Philadelphia Independent - El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo

Pennsylvania -

EN LAS NOTICIAS

El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo / Foto: Darren Staples - AFP

El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo

El FC Barcelona, ganador de las dos ediciones anteriores del torneo, se clasificó para disputar su quinta final consecutiva de la Liga de Campeones femenina de fútbol, tras una goleada por 4-1 al Chelsea en Londres, este domingo en la vuelta de las semifinales.

Tamaño del texto:

El equipo catalán repitió por lo tanto el mismo marcador conseguido en la ida como local. Esta vez, en el estadio Stamford Bridge, sus tantos fueron conseguidos por Aitana Bonmatí (25), Ewa Pajor (41), Claudia Pina (43) y Salma Paralluelo (90), antes del gol del honor de Wieke Kaptein para las británicas, ya en el 90+1.

El choque de ida en el estadio Johan Cruyff de Sant Joan Despí ya había dejado el pulso visto para sentencia pero, por si quedaba algún resquicio de esperanza de remontada, el Barça dejó claro en la primera parte su gran superioridad.

- Pina, una vez más -

Bonmatí abrió el marcador antes de la media hora con un potente tiro (25) y la polaca Pajor puso ya distancias en el marcador en el 41, perfectamente asistida por Caroline Graham Hansen. Instantes después, en el 43, Claudia Pina, hurgaba en la herida con un tiro con efecto para el 3-0.

Pina ya había sido protagonista el pasado domingo en la ida, firmando un doblete, por lo que ha sido la protagonista de esta eliminatoria.

En la segunda parte, el Barcelona levantó el pie del acelerador y solo en el 90 puso un nuevo clavo en el ataúd del Chelsea, con un gol de Salma Paralluelo. Un minuto después, Kaptein batía a Cata Coll para evitar al menos que su equipo se quedara a cero en el partido.

"Puede parecer que ha sido fácil, pero también se sufre. En cualquier caso, es impresionante lo que estamos viviendo. Este equipo se merece todo", declaró Bonmatí, elegida la mejor jugadora del partido.

Fue un encuentro sin historia, en el que el Barcelona hizo un fútbol completo, sólido y sin fisuras, ante un Chelsea superado de principio a fin.

En la final del 24 de mayo en el estadio José Alvalade de Lisboa, el Barça se medirá al Lyon francés o al Arsenal inglés, que juegan también este domingo (16h00 GMT) su duelo de vuelta de 'semis', después de que las lionesas se impusieran 2-1 en la ida en Londres.

En caso de que el Lyon cumpla los pronósticos, se repetiría la final de la última edición, en la que el Barcelona ganó 2-0 en Bilbao.

- La pesadilla del Chelsea -

Por el momento, lo que sí se repitió fue la historia de las tres últimas ediciones, en las que el Barcelona se ha encontrado con el Chelsea en semifinales y le ha eliminado.

"Puede que no estemos todavía preparadas para ser rivales del Barcelona. La decepción viene del resultado, estos dos partidos han sido grandes lecciones para nosotras", reconoció a la televisión TNT Sports la entrenadora del Chelsea, la francesa Sonia Bompastor.

Las catalanas tienen totalmente tomada la medida a ese rival, ya que también le venció (4-0) en la única final europea que el Chelsea ha alcanzado, la del año 2021.

Será la sexta final de la Champions femenina para el Barcelona, que ha ganado tres de las cuatro últimas (2021, 2023, 2024) y que cuenta en sus filas con los cuatro últimos Balones de Oro, Alexia Putellas (2021, 2022) y Aitana Bonmatí (2023, 2024).

El músculo del equipo azulgrana en los últimos años queda evidenciado por otro dato abrumador: contando esta semifinal ante el Chelsea, el Barça ha ganado las últimas 18 eliminatorias a doble partido que ha disputado en la Champions femenina.

T.Moore--PI